¿Cada cuánto tiempo deberías revisar plugins de tu web? 

revisar plugins

Una de las tareas más importantes del mantenimiento web consiste en revisar plugins y comprobar que todo funciona como debería en tu página.

Por ello, controlar tus plugins de manera periódica resulta crucial. En este artículo descubrirás por qué son tan importantes para tu proyecto, el riesgo que supone no instalar solo lo necesario y cuáles son los errores más habituales que se suelen cometer.

La importancia de los plugins

WordPress es un CMS (sistema de gestión de contenidos) que te permite ampliar sus funciones de una forma simple. Los plugins son la solución perfecta para llevar a cabo esta tarea, ya que se integran de forma fácil en tu sitio y no necesitas escribir nuevo código propio; no hay que reinventar la rueda y siempre suele existir ya esa funcionalidad que necesitas.

Esto resulta de gran ayuda, sobre todo si no cuentas con conocimientos en esta materia. Eso sí, es necesario que tengas un cierto control sobre los complementos que instalas para que el mantenimiento del blog no se vuelva más complicado.

Usos más habituales de los plugins

En WordPress, los plugins se pueden utilizar para múltiples tareas.

Las más habituales son las siguientes:

  • Mejora en el rendimiento: Puedes emplearlos para la creación de una caché o para minimizar los ficheros de tu página.
  • Facilitan el diseño: Existen complementos que mejoran la estética de tu web sin tener que insertar manualmente cada bloque en formato HTML o JavaScript. En este sentido, ofrecen intuitivos sistemas que te permite colocar secciones, en muchos casos prediseñadas, de manera sencilla. Son los llamados maquetadores visuales como Elementor o Gutenberg.
  • Formularios: Casi todos los proyectos cuentan con un apartado de contactos. Al usar un plugin de formularios, te resultará mucho más fácil insertar este apartado.
  • Posicionamiento SEO: Aumentar el número de visitantes es el objetivo de cualquier proyecto. Gracias a los complementos para analizar la calidad del SEO, ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo.
  • Gestión de tiendas online: No necesitas una gran inversión para crear una tienda de venta online en WordPress. A través de un plugin, como es WooCommerce, podrás incluir nuevos productos y gestionar el stock, las categorías, formas de envío y todas las ventas que vayas haciendo.
  • Lucha contra el spam: Si cuentas con un blog con un gran volumen de comentarios, es vital evitar todos aquellos que contengan contenido no deseado, ya que dañarán tu reputación. Con un complemento para tu web como Akismet, no tendrás que ir eliminando uno por uno todos los comentarios perjudiciales que vayan apareciendo.
  • Análisis de datos: Este es otro apartado muy fácil de gestionar mediante plugins de analítica. Podrás visualizar tus visitas, sus interacciones y mucha más información, en muchos casos sin necesidad de abandonar tu página web con WordPress.

Saber plugins de una web

En muchos casos vemos funcionalidades de otras instalaciones WordPress de otros que nos gustan pero no sabemos qué herramienta o plugin lo hace.

Para saber qué plugins o extensiones están instalados en una página web, puedes usar una herramienta como Wappalyzer o BuiltWith. Estas herramientas analizan la página web y muestran qué tecnologías, frameworks y plugins están siendo utilizados en ella.

Otra forma de averiguar qué plugins están instalados en una página web es examinar el código fuente de la página. Para hacerlo, puedes usar el inspector de elementos de tu navegador web. En la pestaña «Recursos» o «Archivos» del inspector, podrás ver una lista de todos los archivos JavaScript y CSS que se están cargando en la página. Algunos de estos archivos pueden ser de plugins o extensiones.

Es importante tener en cuenta que algunos plugins pueden estar ocultos y no ser visibles en el código fuente o en las herramientas mencionadas anteriormente.

Errores más comunes en el uso de plugins

Hacer uso de los complementos para WordPress te soluciona muchos problemas, pero también puede darte dolores de cabeza si cometes alguno de los siguientes errores.

Instalar demasiados

Instalar plugins sin ningún tipo de control puede dar lugar a una página pesada y con problemas para cargar toda su información de la forma correcta. Sin duda, esto es algo nefasto para tu posicionamiento y para tus cifras de visitantes, puesto que muchos abandonarán la web si esta funciona con lentitud. Al tener más plugins instalados, mayor será el tiempo de revisar y actualizar plugins.

Este error se va acumulando con el tiempo. Muchas veces, instalas alguno para un caso puntual, como, por ejemplo, si necesitas parar (poner en mantenimiento) tu sitio para su mantenimiento web durante unas horas. Sin embargo, si llevas a cabo esta acción en repetidas ocasiones sin eliminar los anteriores, tendrás un grave problema. Para evitarlo, repasa tu lista de plugins instalados, al menos, una vez al mes.

Complementos innecesarios

A veces, por falta de tiempo o por desconocimiento, activas nuevos plugins que realmente no necesitas.

Un ejemplo práctico tiene que ver con los enlaces no follow. Estos links, que se emplean para no traspasar autoridad de tu dominio al que estás enlazando, son muy fáciles de crear. Sin embargo, hay decenas de opciones que te ofrecen lo mismo, pero a través de un nuevo complemento. Sabemos que resulta mucho más cómodo para ti, pero a cambio estás sobrecargando la página de código.

Recuerda que muchas funcionalidades se pueden añadir con una línea de código o de forma muy sencilla sin necesidad de plugins, solo busca en google o pregunta en los foros de soporte WordPress.

Incompatibilidades con otros plugins

Para que todo funcione de modo adecuado, tanto la versión del CMS como la del propio plugin han de ser compatibles. Además, es posible que otros complementos causen problemas por su uso simultáneo. Esto provoca lo que se conoce como un error fatal, es decir, tu código no podrá cargarse correctamente. Cuando esto suceda, no te quedará más remedio que buscar la raíz del problema, algo que no siempre resulta sencillo.

Este error puede producirse normalmente si cuentas con dos o más plugins que se encarguen de realizar la misma función. Aunque pueda parecer algo extraño (lo normal es tener uno solo para cada tarea), hay ocasiones en las que no conocerás todas las funciones de lo que acabas de instalar. Esto se debe a que multitud de complementos se desarrollan pensando en varias áreas.

Por ejemplo, Yoast SEO, uno de los más conocidos para la gestión del SEO de tu Web, no solo te ayuda con la mejora de tu contenido. También cuenta con una función específica para crear un sitemap o para mostrar miniaturas con imágenes y texto cuando compartas tu link en Facebook o Twitter.

No será la primera ni segunda vez que nos encontramos una web con Yoast SEO instalado y, a parte, un plugin para la creación del sitemap, por ejemplo, o dos plugins para SEO que eso ya es lo peor de lo peor, pero pasa y mucho.

Qué hacer para revisar plugins


Recuerda que las reparaciones de tu web pueden ser más costosas si posees un mayor número de estos complementos. Por suerte, esta plataforma ofrece muchas ayudas a los administradores para facilitar el trabajo. Te recomendamos que, si sufres cualquier error relacionado con una pérdida de rendimiento o con un fallo que deje inaccesible tu sitio para el público, desactives todos los plugins que hayas instalado.

El paso siguiente consiste en activar cada complemento uno por uno para comprobar cuál es el que está causando el problema. Es importante que actúes cuanto antes, ya que los buscadores penalizan aquellos sitios donde la experiencia de usuario es más negativa.

Estamos seguros de que el mantenimiento web de tu página te resultará mucho más sencillo tras haber leído este artículo. Sin embargo, lo más recomendable es que busques asistencia profesional si necesitas ayuda con esta tarea. En Destaca somos especialistas en la gestión y el mantenimiento de sitios WordPress. Ponte en contacto con nosotros para que podamos ofrecerte el apoyo que necesitas en tu proyecto.

¡Confía en verdaderos profesionales referentes de la comunidad WordPress en España!

🙋 ¿Y tú? ¿Conoces la función de cada plugin de tu web? ¿Tienes 2 plugins que hagan los mismo? ¿Instalas plugins en tu web principal simplemente para probar como si no pasara nada? Te leemos en comentarios 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *