En el marketing de contenidos, la innovación siempre continúa su camino para obtener los mayores beneficios. En este artículo, vamos a mostrarte qué son los topic clusters y su importancia para tu página web.
La arquitectura de la web para el Marketing de Contenidos
Google es un buscador que siempre se ha caracterizado por potenciar los sitios web que ofrecen contenido orientado a los usuarios.
Por ello, desde hace mucho tiempo, han ido adaptando sus algoritmos para entender mejor el lenguaje, con sus variantes y sinónimos. Todo ello con el objetivo de lograr una búsqueda más natural y similar a la que haría cualquier persona.
La arquitectura de tu página es fundamental para que logres convencer al buscador de que merece la pena posicionar tu web.
Hasta ahora, era habitual contar con un SEO on page forzado y centrado exclusivamente en colocar de manera adecuada las keywords. No importaba si la lectura resultaba complicada, si los usuarios no encontraban lo que buscaban o si se seguían las normas preestablecidas.
Sin embargo, ahora todo eso ha pasado a la historia. Si quieres que tu contenido triunfe, es crucial que te adaptes y te ajustes a las verdaderas intenciones de búsqueda de los usuarios, puesto que es lo que valorará Google.
Gracias a los topic clusters, la arquitectura de tu página estará mejor elaborada. Será más simple y los usuarios dispondrán de toda la información bien organizada. Pero ¿qué es realmente un topic cluster?
Este anglicismo empleado en el marketing de contenidos hace referencia a la forma en la que organizas toda la información de tu web. A continuación, te explicaremos cómo debes hacerlo.
Cómo organizar el contenido
Lo primero que debes hacer es tener en cuenta el público al que te diriges. Pregúntate a ti mismo cuál es la temática principal de tu sitio y, después, traza las líneas maestras que seguirás para dar forma a tus publicaciones. El objetivo es que seas relevante para el público en una temática específica.
Posteriormente, divide el tema principal en otros secundarios. Con esto obtendrás un organigrama más preciso sobre el contenido que tendrá tu página. Esto puedes hacerlo de un modo sencillo a través de Search Console, la herramienta desarrollada por Google para que veas todos los apartados de eficiencia y posibles errores en tu web.
Desde el apartado en el que visualizas tu tráfico, también encontrarás las búsquedas por medio de las que tus usuarios acceden a tu contenido. Cuanto más se asemeje lo que ofreces a lo que ellos están buscando, mejores datos conseguirás.
Vamos a poner un ejemplo. La temática principal puede ser deporte y tus usuarios buscan palabras relacionadas. Dentro de esta categoría principal, el contenido estará dividido de la siguiente forma:
- Deporte:
- Fútbol
- Baloncesto
- Ciclismo
Seguidamente, para facilitar el acceso a la información, tendrás que crear una única página en la que hables sobre todos estos temas y los pongas en contexto. Es lo que se conoce como un artículo pilar. Su función será estructurar todos los datos y presentar el resto de temáticas, las cuales tendrán sus propios contenidos más específicos. Así, tus usuarios tendrán a su alcance todas estas categorías de un vistazo.
Una vez que lo tengas preparado, es necesario que desarrolles un texto propio sobre cada una de las secciones secundarias. De ese modo, lograrás retenerlos y lograrás un mejor posicionamiento en los buscadores.
Aunque no se trata de una norma estricta, es habitual que la temática principal que selecciones sea una keyword head tail. Es decir, debe basarse en dos o tres palabras como máximo. Si tu página se trata sobre practicar deporte, la keyword principal podría ser «qué deporte practicar».
Las secundarias se suelen estructurar como long tail. Esto significa que tienen que estar compuestas por cuatro o más palabras. Un ejemplo sería «practicar fútbol al aire libre». Como ves, se trata de una especie de sitemap, pero destinado a los usuarios.
Herramientas para Topic Clusters
Toda esta información puede resultar un tanto difícil de procesar. No te preocupes, en realidad, hay aplicaciones que te ayudarán a desarrollar tus topic clusters de una manera sencilla. El marketing para WordPress no para de evolucionar:
SE Ranking
Una de las mejores herramientas de marketing web que encontrarás y que nosotros usamos es SE Ranking.
Su funcionamiento es muy simple. Se encarga de agrupar las palabras clave en función de la temática. Para ello, lleva a cabo una comparativa de los diez primeros resultados que aparecen en la búsqueda de cada keyword y repite el proceso hasta conseguir un listado lo suficientemente amplio con diferentes palabras clave relacionadas.
El número lo marcas tú. La principal ventaja de este producto es que está disponible mediante una suscripción mensual. No tendrás que pagar su coste completo y únicamente te hará falta cuando quieras reorganizar tus topic clusters.
Ahrefs
Ahrefs es otra aplicación que te sorprenderá por su versatilidad. No está diseñada específicamente para organizar temáticas. Sin embargo, te permitirá encontrar una gran lista de keywords relacionadas a partir de una simple búsqueda de la palabra clave que más te interesa, que será la principal.
El beneficio más destacado que te ofrece es que serás capaz de descubrir de un vistazo el tráfico aproximado de cada una de las palabras que encuentres.
También entran en juego otros factores. A partir de los gráficos que brinda este producto, descubrirás los meses que más interacciones tiene cada palabra. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto ingresarás por la publicidad de tus artículos? Bien, con Ahrefs tendrás este dato a tu alcance.
Verás un CPC (coste por clic) aproximado de cada una de las keywords. Este dato, que a primera vista podría proporcionarte poca información, será muy relevante a la hora de monetizar tu web. Cuanto mayor sea, más beneficio por cada clic ganarás.
El marketing de contenidos te ofrece muchas oportunidades para rentabilizar tu página web. Aumentar el tráfico es el primer paso para que triunfes.
En Destaca somos especialistas en el sector de negocios online y podremos asesorarte sobre lo que más te conviene en tu proyecto. Ponte en contacto con nosotros y te daremos la mejor solución para que saques el máximo provecho a tu página con los topic clusters más adecuados.
Si quieres opinar sobre el artículo o tienes alguna duda o información que aportar a este, deja un comentario. Y si te interesa saber más sobre marketing de contenidos, te animamos a que escuches este podcast: