Seguimos con el ciclo de cómo hacer mantenimiento de tu sitio web en WordPress. En este segundo artículo veremos otro apartado muy importante: las actualizaciones. Tanto de la versión del propio WordPress como de los plugins y themes que tengamos instalados.


Cómo actualizar WordPress de forma segura
WordPress es la base de nuestro sitio y debemos realizar mantenimientos al día para evitar problemas. Ya sea por incompatibilidad con plugins o themes, vulnerabilidades de seguridad u otros problemas derivados de no actualizar la versión del CMS.
Además, actualizando WordPress tendremos las últimas novedades y mejoras que se hayan implementado. No solo a nivel de seguridad, también en cuanto al editor de bloques y nuevas funciones que incluya Automattic.
Cuándo hay una nueva actualización disponible veremos un aviso con un enlace para actualizar la versión

Antes de realizar una actualización de WordPress es importante hacer una copia de seguridad de la página. Es posible que nos podamos encontrar cualquier problema y necesitemos volver a un punto anterior.
Una vez tenemos ya nuestra copia de seguridad a mano, podemos darle al enlace de «Por favor, actualiza ahora». Nos llevará a la página de actualizaciones de WordPress, en la que nos saldrá lo siguiente:

Nos aparecen 3 opciones:
- Una es «Actualizar ahora» para la versión española, que es en la que debemos hacer click.
- Otra opción es «Ocultar esta actualización», que dejaría de avisarnos de que actualicemos a esa versión (no es recomendable).
- Por último «Actualizar ahora» para el idioma por defecto, inglés de Estados Unidos, que no nos interesa en nuestro caso.
Cuando le demos a actualizar ahora, empezará el proceso de actualización de WordPress a la nueva versión. En este caso a la 5.4.1.
Al terminar nos aparecerá las novedades añadidas y qué problemas o fallos soluciona si fuera el caso.
Con esto, ¡ya tendríamos nuestro WordPress actualizado a la última versión! En este caso se trata de una actualización de seguridad. Aunque también se incluyen otras mejoras en el editor de bloques, la interfaz y el nivel de privacidad
Cómo actualizar los plugins paso a paso
Una vez que ya tenemos actualizado WordPress, es el momento de actualizar los plugins que tenemos instalados.
Los plugins aportan nuevas funciones a nuestra página web. Además, es importante actualizarlos periódicamente para corregir posibles vulnerabilidades de seguridad, incompatibilidades con otros plugins o incluso con la nueva versión del mismo WordPress.
Podemos acceder a las actualizaciones de los plugins desde Escritorio -> Actualizaciones o en el icono de actualización de la barra superior (ver imagen).

Una vez dentro, veremos varios apartados, entre ellos el de Plugins, que nos indica qué plugins están pendientes de actualización. Podemos actualizarlos de forma individual o podemos actualizarlos todos a la vez.

Para actualizar plugins siempre seguimos un pequeño proceso que nos indica por donde empezar:
- Primero actualizamos lo que llamamos «plugins menores», herramientas que no cambian la funcionalidad principal del core de WordPress: plugin de formulario, plugin de email marketing, control spam…
- Después actualizamos addons de plugins «mayores» (plugins que dan funcionalidades a otros plugins). Ejemplo: WooCommerce Subscriptions, que es un addon de «WooCommerce»
- Por último actualizamos esos plugins «mayores». Siguiendo el ejemplo anterior, ahora actualizamos WooCommerce, plugin «padre» del addon actualizado anterior o plugins de diseño o constructores de bloques, etc…
Nota adicional: En cada cambio, revisa en una ventana de incógnito del navegador que todo funciona como debería.
Una vez hemos seleccionado los que nos interesa actualizar – normalmente todos – le damos a «Actualizar plugins». Nos irá apareciendo el estado de cada una de las actualizaciones hasta avisarnos de que ya se ha actualizado todo:

Cómo actualizar tu Theme de WordPress
Los themes o temas aportan la parte de diseño a nuestro WordPress. Cada cierto tiempo también se van actualizando para adaptarse a las nuevas versiones y para aportar nuevas mejoras o ajustes.
El siguiente paso será revisar si hay alguna actualización para el tema o temas de WordPress que tengamos instalados. Por ejemplo en este caso en la página de actualizaciones nos sale una actualización para el tema Astra:

Página de actualizaciones de WordPress – Temas
Al igual que en el caso de los plugins, podemos actualizar los temas de forma individual o todos a la vez al seleccionarlos todos.
Seleccionamos los que nos interese – en este caso solo es uno – y le damos a actualizar temas para que empiece el proceso.

Una vez terminado, ya tendremos los temas actualizados. Con este paso realizado, ya tendremos nuestro WordPress en su última versión, los plugins con sus últimos ajustes y ahora los temas totalmente adaptados.
Actualización manual de traducciones
Y ya por último solo nos quedaría revisar si hay nuevas traducciones disponibles y darle a «Actualizar las traducciones» si fuera el caso:


Una vez hemos hecho click en el botón, empezará a actualizar las nuevas traducciones que haya disponibles para WordPress, los temas y los plugins que tengamos instalados en nuestra página.
Con las traducciones actualizadas, ya tendremos nuestra web de WordPrees totalmente actualizada.
Para aquellas personas que no tenga un perfil técnico estarán viendo que es un proceso que necesita regularidad.
En el caso de que no tengas tiempo, los conocimientos necesarios o simplemente necesites poner el foco en las actividades que hacen crecer tu negocio. Te recomiendo delegar en un profesional.
Puedes contratar el servicio de mantenimiento WordPress de Destaca. Podrás despreocupare de toda la parte técnica de tu web. Nosotros nos encargamos de las copias de seguridad, de las actualizaciones y de tener siempre tu web al día.
Me gusta el artículo en general, pero me preocupa un poco la actualización de plugins «en lote», me da la impresión de que si algo fallase en la actualización de uno de los plugins y el sistema no fuese consciente de ese fallo, sería complicado para un usuario poco experto el volver a poner la web en funcionamiento (en el caso de que fuese un fallo que causase la bendita pantalla blanca de la muerte, por ejemplo).
Hola Francisco. Actualizar en lote siempre es peligroso.
Como se dice en el artículo, una buena practica, a parte de hacer copias de seguridad en actualizaciones mayores, seria:
Primero actualizamos lo que llamamos «plugins menores», herramientas que no cambian la funcionalidad principal del core de WordPress: plugin de formulario, plugin de email marketing, control spam…
Después actualizamos addons de plugins «mayores» (plugins que dan funcionalidades a otros plugins). Ejemplo: WooCommerce Subscriptions, que es un addon de «WooCommerce»
Por último actualizamos esos plugins «mayores». Siguiendo el ejemplo anterior, ahora actualizamos WooCommerce, plugin «padre» del addon actualizado anterior o plugins de diseño o constructores de bloques, etc…
Todo esto haciendo copias de seguridad antes de actualizar esos plugins que sabemos que pueden romper algo. Al hacerlo uno a uno, sabremos cual rompe (hay que hacer una limpieza de caché y navegar y probar, claro está) y podremos desconectarlo vía ftp ese plugin si sucede algo, o bien tirar para atrás esa actualización.
Gracias por tu comentario!