Qué es un Shortcode WordPress y cómo utilizarlo

shortcode WordPress

Una vez que hemos puesto en marcha nuestra web, superada la fase de diseño y creación de contenido primordial, la siguiente fase consiste en aprender a usar los famosos shortcode WordPress.

Ésas pequeñas cápsulas de código que nos facilitan mucho la vida, evitando tareas repetitivas y añadiendo funcionalidades muy interesantes a nuestra página.

Suele ocurrir que una vez terminada la web, el resultado final no termina por convencernos.

La página, no tiene ese toque diferenciador que hemos visto en otros sitios y que nos gustaría para el nuestro.

Es aquí donde entran en juego los shortcode WordPress, una utilidad que pasa desapercibida en un principio y termina por convertirse en imprescindible.

Pero, ¿qué es Shortcode WordPress?

Se trata de pequeños fragmentos de código, insertados en cualquiera de las partes que componen una web de WordPress: entradas, páginas, plantillas, categorías, temas o widgets, que realizan ciertas funciones por lo general recurrentes.

Un shortcode, es realmente una llamada a un código más complejo, que se encarga de desarrollar una función específica. De tal manera que no sea necesario intercalar entre nuestro texto, largos fragmentos de programación.

🔔 Qué es y cómo insertar un shorcode en WordPress de forma sencilla. #WordPress #webdesign Compartir en X

Un ejemplo práctico de Shortcode WordPress

Sin duda la mejor manera de entender de qué es shortcode, es ver un caso real, muy habitual.

Por ejemplo, cuando queremos situar al final de cada post un formulario de suscripción. Si fuera solo para un post, lo haríamos manualmente y santas pascuas, pero teniendo en cuenta el número de publicaciones que puede tener una web profesional, este trabajo sería inabarcable.

Así pues, solamente tendremos que escribir una pequeña línea de código, de dos o tres palabras, para incrustar automáticamente este formulario en cada una de las entradas que publicamos.

Cómo insertar Shortcode WordPress

Tan sencillo como colocar el código entre corchetes, en el lugar en el que necesitemos que se ejecute cierta función: [shortcode].

Claro que antes debemos conocer cuáles son esos códigos y para qué sirven.

Es posible crear estas funciones manualmente escribiendo el código de programación correspondiente y asignándoles un nombre para su llamada.

Sin embargo, no es imprescindible tener conocimientos de programación, existen plugins específicos que realizan esta labor.

Estos plugins contienen una larga lista —bien documentada— con todos los shortcode WordPress que ofrecen.

Un amplio catálogo de funciones: que van desde insertar galerías de imágenes, formularios específicos, gráficos, hasta la creación de textos dinámicos y muchas más.

Crear Shortcode WordPress con un plugin

Existen muchos plugins que añaden packs de shortcodes preconfigurados con los que puedes mejorar el aspecto de tu página web.

De los plugins gratuitos, uno de los más conocidos (e instalados) es Shortcodes Ultimate, que cuenta con más de 800.000 instalaciones activas y una valoración muy alta de usuarios.

Podrás encontrar más de 50 shortcodes preparados para optimizar tanto la estética como la funcionalidad de tu web. Además, puedes añadir más a través de addons (de pago).

Permite insertar botones, cabeceras, pestañas, columnas, acordeones, divisores, cajas, etc. A cada elemento se le pueden añadir iconos y cambiar su posición, color y tamaño.

Incorpora un editor de shortcodes con el que puedes añadir de tu propia cosecha y un editor de CSS que amplia las posibilidades de personalización de estos.

Y lo más importante, es 100% responsive y compatible con el editor Gutenberg.

Errores comunes al usar shortcode WordPress

Hay que tener en cuenta que también se pueden insertar shortcode WordPress, que vienen con cada tema. El problema es que si cambiamos de tema entonces se perderán todas estas funcionalidades.

Por otro lado, en las últimas versiones de WordPress —en la edición de entradas o páginas—, se hace necesario añadir un bloque específico de shortcode WordPress, o en su caso el bloque específico del plugin, para su correcto funcionamiento.

En definitiva, gracias a shortcode WordPress es posible crear páginas web de mayor calidad, más potentes, fluidas y con el estilo que realmente necesitamos.

Además, nos facilita el uso de herramientas imprescindibles para alcanzar ciertos objetivos profesionales, permitiéndonos ahorrar mucho tiempo.

¿Y tú? Cuéntanos tus experiencias con el uso de estos atajos en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *