5 Claves para trabajar desde casa

trabajar desde casa

Cuando decides trabajar desde casa, has decidido también tomar las riendas de tu futuro.

Esta es una excelente oportunidad para mejorar tu estilo de vida, alcanzar aquellos sueños que tenías postergados y en definitiva alcanzar tu realización personal.

Ser su propia jefa o jefe requiere de mucha motivación y organización, tanto personal como profesional, para que logres alcanzar tus metas. #motivacion #freelance #libertadfinanciera Compartir en X

Mejorar tu productividad día tras día se tendrá que convertirse en uno de tus propósitos ¡Y aquí estamos para ayudarte!

Consejos para trabajar desde casa

Escribe tu plan estratégico personal

Cuando decides ser tu propio jefe o jefa, debes comenzar por crear un plan personal.

Ese plan requiere de una planificación estratégica que incluya la elaboración de objetivos, las estrategias y las tácticas para alcanzar esos objetivos.

Esto marca la diferencia entre las personas que trabajan sin rumbo y aquellas que saben lo que quieren de la vida.

Este plan estratégico no tiene que ser perfecto, simplemente un buen bosquejo de lo quieres.

Eso sí, se requiere que tengas un buen autoconocimiento y es importante diseñarlo desde el principio para que no te encuentres trabajando y haciendo ricos a otros antes que a ti mismo.

Si estás preparado, puedes mejorar tus ingresos/tu vida al trabajar desde casa. #motivacion #freelance #libertadfinanciera Compartir en X

Crea tu marca personal

Con los nuevos medios digitales es más fácil crear una marca personal. La marca personal es indispensable para las personas que deciden trabajar por cuenta propia.

Una marca personal es la mejor manera de comunicar que eres un experto en lo que haces o que tienes una trayectoria en algún tema determinado.

Para diseñar tu propia marca personal tienes que haber realizado tu plan estratégico para saber dónde estás y a dónde quieres llegar.

Crear una comunidad

Seguro que existen millones de personas interesadas en lo que ofreces, tu trabajo será encontrarlas y recopilarlas en una comunidad. Esa comunidad puede ser virtual, si tu negocio es online, o puede ser física en caso de que tu negocio sea local, incluso puedes combinarlas.

Cuando creas tu comunidad es muy aconsejable que primero te preocupes por ella, la alimentes de contenido, generes interés entre sus participantes, antes de comenzar a venderles productos o servicios.

Conoce sus inquietudes, necesidades, etc., y adapta tus productos o servicios a sus requerimientos.

Para empezar desde cero con pocos recursos o ninguno, no hay trucos, solo respeta estos tres pasos:

Crear > Crecer > Monetizar

Crear: EMPIEZA, ya sea creando tu web, blog, red social… que no quede en solo una idea, lánzate!

Crecer: desarrolla tu idea, aumenta tu comunidad.

Monetizar: ¿llevas tiempo y has conseguido una gran cantidad de usuarios que validan tu idea/negocio? empieza poco a poco a «recoger lo que hemos sembrado», lanza tu producto/servicio.

Maneja las redes sociales profesionalmente

Sin importar el negocio al que te dediques, manejar las redes sociales profesionalmente es cada vez más indispensable.

Encuentra la red que le convenga a tu negocio: facebook, twitter, linkedin, instagram, etc. Si tienes duda de cuál seleccionar, te recomiendo que leas este post para ayudarte.

Ten en cuenta siempre la posibilidad de crear tú propia web o blog para estar más cerca de tu comunidad y acelerar la propagación de tu marca personal o empresarial.

Te aconsejamos crear tu web o blog donde publiques el contenido y que utilices las redes sociales como medio anunciante para atraer a interesados a tu portal, nunca al contrario. 

Una vez crees tu comunidad, crea contenido de interés y trabaja para duro para mantenerla al día y en movimiento.

Aprende a trabajar en equipo

Aunque trabajes desde casa, seguro necesitarás crear un equipo de trabajo, ya sea que necesites colaboradores, proveedores, fuerza de venta, etc.

Para este fin puedes ponerte al día con estrategias de  “groupware”. Incluso si te estás planteando una tienda física, las estrategias en entornos digitales pueden hacer crecer aún más tu negocio.

Algunas herramientas que puedes aprender a manejar son lista de tareas, reuniones digitales, conference calls, mensajes de texto, calendarios compartidos, trabajos compartidos en la nube y muchos más. 

Recuerda que trabajar en equipo no tiene porqué ser igual a tener empleados.

El trabajo en equipo será la clave necesaria para hacer crecer tu negocio y mejorar las ventas; ya que cada vez más necesitarás delegar trabajos. Eso hará la diferencia entre ser un freelance o un empresario.

Importantísimo: céntrate en la organización de tu trabajo (mira este post), evita los contactos telefónicos y acostumbra a tus clientes o proveedores a usar el email y, sobre todas las cosas, evita las reuniones innecesarias!!!

Trabajar desde casa te abre muchas oportunidades, pero también requiere de mucha disciplina.

Sigue estos consejos y mejora tu rentabilidad aumentando tu propia productividad y, si necesitas una web para iniciarte en el maravilloso mundo del emprendimiento online, contáctanos!

Post relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *