Arreglar enlaces rotos y errores de indexación

arreglar enlaces rotos wordpress

Llegamos al quinto artículo del ciclo Cómo hacer mantenimiento WordPress. En esta ocasión hablaremos sobre cómo identificar y arreglar errores en la indexación, enlaces rotos y cómo nos puede ayudar Google Search Console.

Enlaces rotos

Según van pasando los años es posible que hayamos borrado páginas de nuestra web o cambiado urls sin hacer una redirección. Al entrar en ellas nos dará un error 404 (página no encontrada).

También sucede que a lo largo del tiempo vamos enlazando a páginas externas, que van desapareciendo o eliminan páginas sin hacer redirecciones, dando lugar también a errores 404.

Tanto los enlaces rotos que apuntan a páginas internas como los que apuntan a paginas externas nos restan puntos de cara a Google. Por eso es importante identificar y arreglar estos enlaces rotos lo antes posible.

Además hacen que la experiencia de usuario empeore, haciendo que deje de consultar nuestra web en el futuro y perdiendo su confianza.

Solucionar problemas de enlaces rotos en WordPress

Para identificar los enlaces rotos de nuestra web podemos usar:

Si optas por esta última opción, actívalo solo cuándo lo vayas a usar. Puedes encontrar los enlaces rotos en Herramientas -> Enlaces rotos:

Enlaces Rotos

Para arreglar los enlaces rotos, podemos ir a dónde se hayan puesto y cambiarlos por uno que funcione o eliminarlos. Si son enlaces internos podríamos hacer una redirección a otra página interna relacionada o la que sustituya a la que enlazábamos.

El plugin Redirection nos puede ayudar a realizar estas redirecciones de forma sencilla sin necesidad de tocar código.

Si usamos este plugin, podemos encontrar las opciones de redirección en Herramientas -> Redirection. Al entrar por primera vez nos aparecerá un botón para iniciar la configuración, si le damos, nos saldrá lo siguiente:

Redirection - Enlaces Rotos

La primera opción se usa para que el plugin supervise los cambios de los enlaces permanentes. Si la activamos, se hará una redirección automáticamente en caso de que hagamos un cambio en una url; de esta forma evitamos tener que hacer la redirección de forma manual, un error 404 o enlaces rotos.

La segunda casilla nos permite guardar un registro de todas las redirecciones y errores 404 en nuestra web.

La tercera nos permite almacenar información IP relacionada con las redirecciones y errores 404.

En este caso vamos a marcar las dos primeras y darle a continuar la configuración. A continuación hará un test de la REST API y nos dirá si está todo correcto, en cuyo caso le daremos a finalizar configuración.

Al terminar nos aparecerán las diferentes secciones del plugin: Redirecciones, Grupos, Sitio, Registro, 404s, Importar/Exportar, Opciones y Soporte:

Redirecciones Plugin Redirection Enlaces Rotos

Podemos crear una nueva redirección directamente desde Redirecciones. Para ello tendremos que poner la url relativa de origen y la url de destino:

Añadir nueva redirección

Si le damos a añadir redirección ya la tendríamos lista. Después podemos darle a comprobar la redirección para ver si se hace correctamente, editarla o borrarla:

En el icono de la rueda dentada podemos ver opciones más avanzadas para la redirección, pero para redirecciones normales no nos hará falta.

Google Search console

Una de las herramientas que deberíamos tener siempre a mano para comprobar si nuestra web tiene errores de indexación es Google Search Console.

Esta herramienta nos permite ver de un vistazo si tenemos algún error de cobertura o si hay que realizar alguna mejora en nuestra web para que se indexen correctamente:

Google Search Console

Si tuvieramos algún error de cobertura, nos saldría en el apartado Descripción general:

Descripción General Google Search Console

Y podríamos ver cuál es el problema en el apartado Cobertura:

Cobertura Google Search Console

Si hacemos click en la línea del error nos aparecerá la url que da problemas y el botón de validar la corrección. Podemos hacer click en este botón si ya hemos corregido el problema que nos indica:

Validar Corrección Google Seach Console

Al darle al botón, comenzará el proceso de validación y si hemos solucionado el problema creando la página o haciendo una redirección a otra página que sí exista, cuándo termine la validación desaparecerá el error.

Problemas de Rastreo Google Search Console

En el caso de que queramos eliminar un enlace interno y en lugar de hacer una redirección, sería recomendable desindexar esa url en Google. Para hacerlo, podemos ir al apartado «Retirada de URLs» y solicitar una retirada temporal. Esta retirada temporal puede convertirse en definitiva si Google confirma que no existe:

Sección de retirada de URLs de Google Search Console
Sección de retirada de URLs de Google Search Console

Otras secciones importantes son las del apartado de Seguridad y Acciones manuales, que normalmente saldrán con el mensaje «No se ha detectado ningún problema».

Sección de acciones manuales en Google Search Console
Sección de acciones manuales en Google Search Console
Sección de problemas de seguridad en Google Search Console
Sección de acciones manuales en Google Search Console

En caso de haber algún problema, nos aparecería en la sección correspondiente. También nos llegaría una notificación avisando de este problema a nuestro email.

Contenido duplicado

Uno de los errores que nos podrían aparecer es el de contenido duplicado. Esto significa que tenemos el mismo contenido en dos páginas diferentes. Puedes ver más información sobre el contenido duplicado y cómo evitarlo en el siguiente enlace: Evitar que se cree contenido duplicado.

Es importante evitar el contenido duplicado, ya que afecta de forma negativa a nuestro posicionamiento en Google. Si no lo solucionamos pronto, puede derivar en una penalización.

Si tenemos que poner el mismo contenido en dos páginas diferentes, lo que podemos hacer es:

  • Indexar solo una de ellas, la que más nos interese.
  • Indicar cuál es la url canónica en las páginas o entradas en las que tengamos contenido duplicado.

Puedes ver más información sobre qué son las urls canónicas y cómo detectar cuál es la que Google considera cómo canónica en el siguiente artículo de ayuda de Google Search Console: Consolidar URL duplicadas.

Herramientas e informes antiguos

Dentro del apartado «Herramientas e informes antiguos» podemos ver varios apartados, entre ellos podemos encontrar Segmentación internacional. En este apartado podemos indicar a qué país se orienta la página. En el caso de que tuviéramos activados varios idiomas, también podríamos comprobar las etiquetas hreflang de nuestro sitio en este apartado.

Segmentación internacional en Google Search Console
Segmentación internacional en Google Search Console

Si vamos al apartado Web Tools podemos ver algunas herramientas antiguas, entre ellas tenemos herramientas para:

Si quieres saber más, puedes echar un ojo al siguiente enlace: Información sobre crear, probar y publicar datos estructurados.

Añadir una propiedad

Para poder utilizar estas secciones y herramientas, deberemos primero ir a Google Search Console y añadir una propiedad. Nos aparecerán dos opciones, dominio y prefijo de la URL:

Selección de tipo de propiedad en Google Search Console
Selección de tipo de propiedad en Google Search Console

Normalmente usaremos la opción Dominio, que se aplicará a todas las Url de nuestra web. Para verificar que somos los propietarios del dominio o tenemos acceso, deberemos seguir las instrucciones que nos aparecen en este apartado:

Verificar la propiedad del dominio mediante registro DNS

Conclusión

Como hemos visto, Google Search Console nos ayudará a detectar problemas con la indexación de nuestra página y solicitar una nueva revisión cuándo los solucionemos.

Además tenemos a nuestra disposición varias herramientas, que nos permiten comprobar si existen enlaces rotos en nuestra web y realizar redirecciones de forma sencilla.

También puedes echar un ojo al resto de artículos de este ciclo:

Servicio Mantenimiento WordPress

¿Cruzas los dedos cada vez que actualizas la versión de WordPress? ¿Se te acumulan los avisos de actualizaciones de plugins? ¿Pierdes horas intentando realizar cambios y mejoras en tu web?

Necesitas que alguien se ocupe de ella de forma continuada, cuidándola y asegurándose de que funcione 24 horas al día sin sufrir contratiempos.

En Destaca ayudamos a emprendedores o empresas que tienen una web en WorPress pero no saben o no quieren perder tiempo con temas técnicos, de actualización, configuración y mantenimiento.

Céntrate en hacer crecer tu proyecto con la seguridad de tener un partner tecnológico acompañándote cada día.

Empieza desde 39€/mes o solicita un presupuesto personalizado 😉

Post relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenimiento Web WordPress | Gana Tiempo y Tranquilidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.